Entradas

Mostrando entradas de 2011

El Bosque. María José Gómez Redondo

Imagen
Serie de cajas con imágenes fotográficas montadas sobre madera y con bordes de aluminio, podrían parecer peceras donde el bosque se ve desde tan cerca que casi desaparece. El Bosque oculta el bosque. Esta serie fue expuesta en la Galería Emilio Navarro en Madrid 1991 y en el pabellón Joven de la Expo de Sevilla en el Pabellón de la Cartuja en 1993. Algunas de ellas fueron adquiridas para la colección de Arte Contemporáneo del Museo de Logroño y la Diputación Foral de Navarra y la colección de Arte Contemporáneo Loreal y la UNED No sabemos si somos nosotros o los otros Siempre sucede un instante antes Observamos caminos oscuros Los ruidos muestran que hay silencio Los objetos se vuelven peligrosos Está parado entre los árboles Esperamos los desenlaces de las historias No sabemos si somos nosotros o los otros Antes de realizar los bocetos de las  imágenes fotográficas apuntaba una serie de ideasen mi cuaderno de pensar en el año 1990 El bosque como escenario de lo inquietante...

Los Elementos

Imagen
Serie de 5 fotografías de 150 x 100 cm montadas entre dos láminas de metacrilato atornilladas realizadas por María José Gómez Redondo en1993. Representan a los 5 elementos fundamentales definidos por Platón, esta serie fué expuesta en el Círculo de Bellas Artes en una exposición colectiva titulada propuesta 94 que luego itineró a Marruecos. La pieza Eter que formaba parte de la colección de arte Actual y fotografía de Banesto se integro en la Colección del Centro de Arte Reina Sofía  Eter Tierra fuego Aire Agua El objeto adquiere un valor simbólico: una chapa, un trozo de poliespán, una cáscara de naranja, colocados como un tótem vertical, rescatados del suelo se convierten en emblemas de los elementos que forman el universo: agua, aire, tierra, fuego, eter. Simbolizan una sustancia pero no la contienen. Me acerco a lo que miro: la realidad se transforma cuando la vemos de cerca, ver se parece a tocar, la cercanía transforma las cosas y nos transforma como espectadores.

Hacerse María José Gómez Redondo

Imagen
Serie de 4 impresiones digitales sobre tela realizadas en 1999 por María José Gómez Redondo Fueron expuestas  en la exposición titulada “Había Dibujado” durante 2004 en  Fundación Diaz Caneja, Palencia, en el Museo de Zuloaga, Segovia, Museo de Zamora, Zamora. Palacio de la Audiencia Soria. En el año 2003 “Había dibujado” Sala Lucio Muñoz, León,Monasterio de Santa Ana, Avila. Casa de las Conchas, Salamanca Monasterio de Nuestra Señora del Prado en Valladolid. Esta exposición itinerante contó con la publicación de un libro con  el mismo título. Serie Hacerse Un hacerse continuo y repetido nos hace cobrar conciencia de que no tenemos próxima vez, cada momento es único, distinto. En los autorretratos sin contorno: "Ahora duermo", "Ahora lloro", "Ahora río" y "Ahora pienso" el rostro nace del interior, del movimiento que genera la acción, del gesto. Se descubren a sí mismos emergiendo de una oscuridad que les empapa. Oscuridad densa, que envuelve l...

Huellas de Identidad- María José Gómez Redondo

Imagen
Serie de 8 fotografías montadas entre dos láminas de metacrilato que abordan los rasgos que definen nuestra identidad en el DNI, realizadas por María José Gómez Redondo .  Fueron expuestas en el Canal de Isabel II en el año 1993  y publicadas en el libro IMPUROS Sexo, nos afecta el cambio de las estaciones Huella, la sombra es nuestra cara oscura Estado Civil, nuestra piel es un delicado tejido Lugar de nacimiento, dormimos con los ojos cerrados Rostro: Muchos de nosotros somos incapaces de describir los rasgos particulares de las personas más cercanas: amigos, Familiares... El color de sus ojos, la forma exacta de su nariz. Pero esta inseguridad no de teriora nuestra sensación de familiaridad con sus rasgos, que podríamos reconocer entre un millar. A través del rostro fotografiado habitualmente podemos reconocer a una persona. En mis fotografías he trabajado sobre este tema llevándolo a una de sus fronteras: el autorretrato como reconocimiento del propio rostro. ¿Cómo podemos...