jueves, 27 de febrero de 2025

Autorretratos a través de la mirada de...

 Es un proyecto enmarcado dentro de un conjunto de intervenciones artísticas realizadas en la cárcel de hombres de Carabanchel entre los días del 5 al 11 de diciembre de 1994, el centro sería cerrado cuatro años después.

Arte en Sitio  encarna acciones efímeras relacionadas con la problemática del lugar.

Mi intervención estaba relacionada con la mirada y la pose en en retrato, la auto-representación a través de la mirada de otro, en este caso la mirada de los internos del centro penitenciario.

La  propuesta   tenia  un  planteamiento   formal  muy concreto: iban a ser autorretratos fotográficos ampliados a tamaño  mural   en  los  que  aparecieran   tres  elementos
diferenciados:  mi  rostro, la mano, y  un objeto sencillo, de pequeño tamaño, el fondo seria negro Me planteaba un nuevo trabajo  que tenia como punto de partida  un proyecto  anterior “Huellas de identidad”, realizado entre los años 1992 1993,  y expuesto en el Canal de Isabel II en Madrid.  

 Aparece mi rostro, las manos de los   presos, con un objeto de los que yo llevaba, que ellos eligieron. 

Hicimos un retrato “a  medias”... o un doble retrato:  mi rostro y la mano de los internos. Las manos  suyas y  los rostros  míos todos  iguales y todos diferentes se convierten en un desafío para el que ve las  imágenes, y  para mí como espectadora.   Pueden verse muchas cosas en una mano:  las huellas, la edad, el futuro, el pasado...pero ¿Cuántas cosas era  capaz de ver yo?  ¿era  capaz de identificarlas...? tomé   medidas   para   evitar   confundirlas   apunté cuidadosamente quién  había realizado cada  fotografía, y de quien era cada mano.
Pese  a que  los planteamientos  formales estaban  muy claros  desde  un  principio los  resultados  obtenidos  me sorprendieron.
Mi rostro se mostraba siempre sonriente (en las fotos que había realizado  en mi trabajo anterior  el aspecto era muy  sereno,  muy  quieto).   Este rostro,  en  la  cárcel, mostraba,  sin  embargo,  con   la  sonrisa  una  situación emocional compleja.
La  iluminación   era  muy  dramática,   la  relación sombra luz  convierte  a  los  objetos, rostro  y  mano  en apariciones, y  contribuye a dar una  definición formal del rostro y de la mano  distinta...  Las manos parecen caras , las caras parecen manos, ¿se  trata del lado izquierdo o el derecho?  ¿Es un rostro de frente o de perfil?

Autorretrato a través de la mirada de Rubén




Autorretrato a través de la mirada de Denís




Autorretrato a través de la mirada de Marcelo




Autorretrato a través de la mirada de Narciso


Autorretrato a través de la mirada de Ricardo


Autorretrato a través de la mirada de Roberto


Autorretrato a través de la mirada de Rubén I


Autorretrato a través de la mirada de Rubén II


Recuerdo otras intervenciones que se llevaron a cabo en la Cárcel de Carabanchel de forma simultánea a la mía.
la de Concha Jerez "Paréntesis de Interferencias"en la que la artista aparece sentada leyendo  enmarcada por el dibujo de un paréntesis sobre el suelo, como si ella misma fuese una suspensión en el discurso carcelario, situada en el panóptico central del centro donde se observa todo lo que sucede en cada galería.
Paréntesis de Interferencias  Concha Jerez





 Cárceles de Pasto jaula provisional para mirones, instalación de Miguel Copón

Otros artistas que intervinieron: Llorenç Barber, Nacho Criado, Jose Iges, Rafael Lamata & Jaime Vallaure, y Valcarcel Medina















No hay comentarios: