Mostrando entradas con la etiqueta Jardín Vertical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardín Vertical. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2022

Jardín Vertical , exposición María José Gómez Redondo

 Estoy preparando  las obras para mi próxima exposición en la Galería Estampa de Madrid.

Flores de Aguas (2013-2022) es una serie realizada en estos últimos diez años, me lleva a los juegos de la infancia, a las flores que parecen danzar en el estanque lleno de reflejos,  a los arco iris de colores que vemos por primera vez en la mancha de aceite flotando sobre un charco. 








Flores de Sombra (2021) es una serie de siete telas grandes en las que pequeños tallos parecen flotar entre sábanas  envolviéndose en su propia sombra. Son imágenes del invierno donde la oscuridad busca la luz artificial provocando  una sensación de cierto misterio. 




Flores de Papel (2005) son collages para una reflexión sobre la condición de la imagen fotográfica usando las flores como objeto en una mezcla de procesos de re-fotografiado. Las flores pasan  de naturales a artificiales viviendo una realidad paralela en el registro, como en el cuento de Bioy Casares  La invención de Morel




Jardín Vertical: invierno y verano (2021) dos grandes fotografías sobre tela, son autorretratos ante el jardín vertical que como telón fotográfico, nos ofrece un jardín teatral que aparenta ser un bosque; una arboleda preparada para convertirse en el escenario de juegos y encuentros imaginarios.



Más información

domingo, 16 de febrero de 2014

Objetos encontrados

Biblioteca histórica  26-2-2014


Durante los últimos días del mes de enero me encontré por el suelo de los alrededores de mi casa estas semillas traías de los árboles y plantas cercanas por los fuertes vientos del invierno. He fotografiado el lugar donde me las encontré y las he colocado en una caja que sirve para mostrar y proteger este reducido mundo de promesa concentrada






Máscaras de dos caras:  se trata de 3 máscaras  que parece que pudieran ser utilizadas para carnaval pero, finalmente, fueron desechadas.  Están realizadas con venda de escayola de uso sanitario.
Las vendas sanitarias se usan para proteger las zonas enfermas mientras se curan y las mantienen. Estas máscaras nos muestran dos rostros distintos, los dos parecen emerger tras la dura y fina cáscara.





María José Gómez Redondo

sábado, 4 de junio de 2011

El Bosque. María José Gómez Redondo










Como ideas de partida antes de realizar los bocetos de las

imágenes fotográficas apuntaba en el año 1990

El bosque como escenario de lo inquietante

· Lugar en el cual el “no ver” define tanto las situaciones como el “ver

· lo próximo como invisible

· El bosque como escenario de lo inquietante

· El bosque oculta el bosque

· El bosque como escenario por antonomasia de la

narración (infantil)

· El bosque como escenario del yo, construir narraciones en primera persona, dando importancia al sentido del tacto

· Aparición de la mano como elemento de relación: personaje y bosque.

· relación metonímica: está cerca; relación metafórica: se parece



Inventé una narración de la cual fui extrayendo los títulos para los cuadros, que querían mostrarse como instantes largos, como secuencias en una película.....

Paseamos por caminos obscuros observados a Través de las ramas; tememos lo que no vemos . No sabemos si somos nosotros o los otros, y esperamos... Está parado entre los arboles. Aguardamos la sorpresa... El se esconde, en el bosque. Ella se sitúa donde difícilmente se la vea, corta una rama mientras espera que sucede. En el bosque el bosque se oculta, y los ruidos nos muestran que hay silencio, los objetos se vuelven peligrosos esperando los desenlaces de las historias. Siempre sucede un instante antes...